martes, 19 de mayo de 2015

Marisquería La Chalana

Nuestra sexta incursión para ver quién merece el título de 'El mejor cachopo de Madrid' nos llevó hasta el Restaurante marisquería La Chalana, en Plaza de España. '¿Marisquería?' como los anteojos que retroceden en los dibujos animados para confirmar lo que han visto... Pues sí, marisquería. ¿Y qué pinta en un concurso de la mejor carne? Pues eso mismo pensamos nosotros, pero como los comentarios en los foros y resto de puntos de documentación hablaban bien de ello, adelante Bonaparte.

A primera vista, el lugar tenía pinta de pijín, por lo que daba la sensación de cocineros que se esfuerzan en crear delicatessen y frustrados por no haber sido seleccionados para Master Chef. Y las numerosas ofertas parecían indicar que vivió tiempos mejores, pero no íbamos a prejuzgar.

El que suscribe estas líneas llegó el primero, otros ni siquiera llegaron...

Ya os lo decía, pinta de pijito...

El ambiente. Aunque el aire (físico) que se respira está bastante condicionado por el tamaño de su boina, en general Madrid es una ciudad cosmopolita, que se caracteriza por acoger con los brazos abiertos a todos los inmigrantes que hemos llegado aquí: asturianos que echan de menos su tierra, toledanos en busca de trabajo, subsaharianos buscandose la vida..., el clima entre la gente es bastante movidito, entretenido y muy dado a las relaciones sociales. En la Chalana se daba gente de todo tipo: grupos de japos probando las típicas marisquerías madrileñas, toledanos que salen de currar y hacen un blog sobre el cachopo en Madrid, ejecutivos con chaquetas que vienen directos del curro y no tienen blogs sobre cachopos...

Entre los camareros también podíamos hacer alguna clasificación, porque igualaban casi en número a los parroquianos allí presentes (por poner un ejemplo, había uno que custodiaba el acceso a un pasillo que no daba a ningún sitio). Con esto, el servicio es bastante bueno, ya que es todo bastante personalizado y cuando estás a medio camino de levantar la mano ya escuchabas el '¿Unos culines?' del camarero más cercano. Buen detalle el hecho de que nos cambiasen de mesa una vez ya colocados para que tuviéramos un lugar más accesible para ver el fútbol (al cual no hicimos ni puto caso).

Mención especial merece la pompa de la 'camarera/gestora de reservas/nosequé' que, a sabiendas de que era receptora de miradas más o menos rijosas (entre el 3 y el 9), hacía lo posible por jugar a que siguiera siendo así.

Valoración del trato: 5/5.

Juzguen ustedes mismos...

El salón era bastante acogedor

El Manzanares. El río madrileño nunca se ha caracterizado por ser el más caudaloso del mundo, ni sus vegas por ser las más fértiles precisamente. Todo parecía indicar a juzgar por la primera cañita que con el asunto de la bebida todo iba a ser así: la primera en la frente, unas cerves en vaso pequeño con unas aceitunas manzanilla para ir abriendo boca (no la abráis mucho, la vais a llenar enseguida). La segunda ronda no decepcionó en absoluto y vino acompañada por unos frutos secos de los que se dan en los bautizos: kikos, tostones, panchitos... Ranciedad máxima.

Vámonos, que empieza el fútbol. Así que nos sentamos y empezamos a ver cómo funciona el sistema de pedir la sidra por culines servidos por ellos (a 55 céntimos cada uno) en vez de auto-escanciado por botellas, con lo que se pierde la tradición de encenagar el suelo y al de al lado con un futuro olor que haría las delicias de cualquier pareja esperando rodillo en mano en casa.
Además tenían un curioso ábaco para contabilizar los que llevabas, y cada vez que pedías una ronda se ponía una arandela/cuenta en el palo. Ya sé que así resulta difícil de entender, por eso adjuntamos foto. Resultaba bastante difícil engañar porque había casi más camareros que comensales y, al final, este sistema solo sale un poquito más caro que botella a botella.

Valoración de la bebida: 3/5.

Pincho años 50

El cilindro anti-trampas


Los alrededores. Si tuviéramos que identificar los alrededores del cachopo con los de nuestra ciudad, sin duda serían Alcalá de Henares, Aranjuez, El Escorial y Chinchón. Las excursiones típicas que se hacen dentro de la Comunidad de Madrid.

'Guiados' por uno de nuestros camareros cambiamos las rabas por calamares, que "eran frescos, no de bolsa".., y dio en el clavo. Un poquito más caros, pero mereció la pena. +1 para el camarero. Bueno no, ¡qué coño!, seguro que también ganan más...
La joya de la corona de los entrantes fue el pastel de cabracho. A mí, sinceramente, no me gusta el pescado y menos si es de color rosa, pero este era increíble. Aderezado con una salsa rosa también para seguir el espectro cromático, era merecedor de haber pedido otros dos o tres para cada uno. Céntrate que viene el cachopo.
[...]
Y los postres no estuvieron nada mal tampoco: Tarta de fruta de la pasión y mousse de chocolate blanco con salsa de frutos del bosque (ambas aderezadas con el correspondiente zurullito de nata de spray). Un poco caros, pero ya se sabe que pagas el tiempo que estás ocupando la mesa en la que otros podían estar sentados comiendo un cachopo (gracias MiQui). De hecho, se veía que nos querían espabilar rápido, que tenían gente a la espera (buena señal, por otra parte).

Valoración de los entrantes y salientes: 5/5.

Unos calamares...

El delicioso pastel de cabracho
Tarta de fruta de la pasión
La mousse de chocolate blanco


Villa de Madrid. Vamos al grano. A lo gordo. Madrid, centro económico, cultural, casi geográfico y capital de este país en crisis que se hace llamar España, como el cachopo lo es de nuestras experiencias gastronómicas, de la quedada mensual con los amigos de siempre que hace que el último de sus miércoles tenga lugar el mejor momento de cada mes.
Como os decía antes, era una marisquería. ¿Es posible que el cachopo esté bueno? Chicote diría que diversificar tanto la carta es un poco complicado.
De tamaño está bastante bien (tomad como referencia el cuchillo). De hecho, nos quedamos un poco sorprendido cuando un cliente cercano a nosotros pidió uno... ¡¡para él solo!! A decir verdad, en su estómago debía caber perfectamente.
Los componentes ya son otra cosa. De fuera a dentro, el empanado no estaba muy empalagoso y fijo al filete; los filetes estaban un poquito duros (quizá porque eran un poquito finos y los amantes de la ternera ya sabéis que con unos segundos más de la cuenta en el fuego se queda un poco suela); el jamón normal, sin peros; y el queso con poco sabor, bastante simple.
Visto así parezco bastante crítico, pero a mí personalmente me gustó.

Valoración del cachopo: 3/5.
Fotito con el cuchillo de referencia según ISO-9207
El Cachopo en todo su esplendor

Corte transversal


La economía. Ay que joderse con la dichosa crisis... Y que no salimos de ella. Venga construir pisos y pisos por encima de nuestras posibilidades y ¡Boom!. Estalla todo. Pues a juzgar por la afluencia de gente al restaurante, parece que se están viendo brotes verdes, porque estaba a tope.
Realmente el precio no estaba mal. La hostia que se podía uno esperar en un bar con pinta de pijo lleno de ejecutivos y guiris no fue la de (el mencionado durante la velada) Mayweather, sino la de un púgil de categoría inferior. Ahí os dejo la cuenta de 4 comensales. A mí me parece un precio bastante razonable que se mueve más o menos en lo que está el mercado en Madrid... pero los bolsillos no están todos iguales.
Por si ya vais necesitando gafas para ver de cerca.. os lo dejo puesto aquí: el cachopo, 16€

Valoración del precio: 4/5.

Y la dolorosa


Como supongo, mis compañeros no se harán responsables de las valoraciones cualitativas ni cuantitativas vertidas en este post, pero las opiniones son como los culos: cada uno tiene el suyo.

¡Hasta el mes que viene!


Información:
La Chalana
Facebook  - Web
Calle San Leonardo, 12 

28015 Madrid
Tel.: 915 417 683

3 comentarios:

  1. Muy bien monino, rijosillo como siempre. Has pasado lo evaluación de los conejes. Todo muy bien traido. Como critica puedo decir que lo de al grano no va contigo, y nos has hecho esperar y salibar el resultaoi cachopil, pero como el buen sexo, lo grande al final, y no me refiero a la cuenta!!!

    ResponderEliminar
  2. Considero que tus "gracietas" y tus comentarios de machito y sexistas estan fuera de lugar, espero que aprendas un poco del buen gusto literario de Yumanji.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Yo siempre intento aprender de los mejores...
    ¿Veis como hay opiniones para todos los gustos? Mujeres que no se ofenden y otras más papistas que el papa.

    ResponderEliminar